Pontificia, Real y Muy Ilustre Hermandad Escolapia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima del Mayor Dolor y San José de Calasanz.
Nombre popular: Escolapios
Fundación: 8 de febrero de 1935.
Salida: Iglesia Parroquial de San José de Calasanz (PP. Escolapios)
Ingreso en la Federación y lugar en el Protocolo: 1940 (12ª).
Pasos: Dos
Duración aproximada de la Estación: 7 horas y 15 minutos.
Indumentaria: Hábito blanco con bocamangas negras; capillo, cíngulo y capas negros.
PASOS:
- Paso del Santísimo Cristo de la Expiración
Autor: Domingo Sánchez Mesa
Cronología: 1994
Detalles: Imagen de talla completa, de madera de pino rojo policromada. Imagen que representa a Jesús en el momento de la expiración mirando hacia arriba y que se suele presentar en sus salidas sin corona, ni potencias. Inspirado en el homónimo de la capital hispalense, el conocido ‘Cachorro’, presenta la boca abierta y totalmente tallada. Fue restaurado por Miguel Zuñiga Navarro en 1990.
Pasaje Evangélico: «Desde la hora sexta hubo oscuridad en todo el país hasta la hora nona. Y hacia la hora nona clamó Jesús con gran voz: «Elí, Elí, lemá asebaqtaní»» (Mt. 27, 45-46).
- Palio de María Santísima del Mayor Dolor
Autor: Luis Álvarez Duarte
Cronología: 2000
Detalles: Imagen de vestir, de madera de cedro real de Brasil y candelero de caoba. Reemplazó a una dolorosa de autor anónimo del siglo XVII. Presenta rasgos aniñados, inclina la cabeza hacia la izquierda y la mirada hacia la izquierda. Cuatro lágrimas recorren su mejilla derecha y tres, la izquierda.
HISTORIA:
María Santísima del Mayor Dolor en 2000, cuatro meses después de ser bendecida, fue procesionada por el Vaticano con motivo del Año jubilar.
ITINERARIO:
s