Venerable Hermandad de Caridad del Santísimo Cristo del Trabajo y Nuestra Señora de la Luz.
Nombre popular: Trabajo y Luz
Fundación: abril de 1985
Salida: Iglesia Parroquial del Santísimo Corpus Christi (Zaidín)
Ingreso en la Federación y lugar en el Protocolo: 1992 (29ª).
Pasos: Dos
Indumentaria: Hábito y capillo burdeos, con cíngulo verde y capa color crema.
PASOS:
Paso del Santísimo Cristo del Trabajo
Autor: Eduardo Espinosa Alfambra.
Cronología: 1986
Detalles: Imagen de talla completa, de madera de pino rojo policromada. Representa a Jesús en el camino hacia el calvario con la cabeza elevada y mirada hacia el cielo. La imagen fue repolicromada por el propio autor en 1993.
Pasaje evangélico: «Y cargándose la cruz salió hacia el lugar llamado «de la calavera», que en hebreo se denomina gólgota» (Jn 19, 17).
Iconografía: Jesús Nazareno carga cruz arbórea sobre su hombro derecho, mientras que con el izquierdo se apoya sobre un tronco para evitar su caída. Mirada alzada y corona de espinas sobre su testa. No se representa con potencias. La túnica tallada sobre la imagen es originariamente color tierra, que fuer después policromada y estofada.
Palio de María Santísima de la Luz
Autor: Eduardo Espinosa Alfambra.
Cronología: 1992
Detalles: Imagen de vestir, de madera de pino rojo policromada. En 1998, el propio Espinosa Alfambra modificó la posición de la cabeza y de la talla, así como sustituyó las originales manos entrelazadas por unas nuevas con las palmas extendidas. Tres lágrimas recorren cada una de sus mejillas.
Iconografía: Imagen de candelero de expresión estática y manos abiertas. Boca entreabierta, ojos con pestañas naturales y barbilla pronunciada, tiene seis lágrimas, tres en cada mejilla. Sobre su pecho luce una rosa de Pasión.
HISTORIA:
Esta hermandad de El Trabajo y La Luz también se fundó dentro del impulso cofrade que llegó al barrio del Zaidín a mediados los años 80, concretamente en 1985, aunque no viera aprobados sus Estatutos hasta 1990, ganándose el cariño y la simpatía de su barrio desde el primer momento.
En 2008 ha sido aprobado por parte de la Curia el proyecto de nuevo paso de misterio que podremos ver en los próximos años cada Lunes Santo. Se trata de un nuevo paso, que será tallado en estilo barroco por Antonio Ibáñez en Sevilla, para lo que el escultor Elías Rodríguez Picón tallará las nuevas imágenes que acompañarán al Cristo del Trabajo.
ITINERARIO:
e
FOTOGRAFÍAS: GUTY