Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Merced.
Nombre popular: Nazareno
Fundación: 5 de junio de 1981.
Salida: Convento de las Carmelitas Descalzas.
Ingreso en la Federación y lugar en el Protocolo: 1982 (25ª).
Pasos: Dos
Duración aproximada de la Estación: 4 horas y 45 minutos.
Indumentaria: Hábito y capillo morados, cinturón de abacá.
PASOS:
- Paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno
Autor: Antonio Barbero Gor
Cronología: 1981
Detalles: Imagen de talla, de madera de cedro policromada. Carga una cruz arbórea en el hombro izquierda, mientras da un paso con la pierna derecha.
Iconografía: Imagen tallada en madera de cedro del Brasil y policromada en su totalidad, de 1,82 metros de altura. Nos muestra al Redentor con cruz arbórea, cargada sobre el hombro izquierdo y avanzando poderosamente su pierna derecha con gran fuerza y expresividad. Se representa con corona de espinas natural y potencias de plata sobredorada. Se viste con túnica morada de terciopelo.
Pasaje evangélico: «Llamando a la muchedumbre y sus discípulos, les dijo: ˜El que quiera venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame» (Mc 8, 34).
- Palio de María Santísima de la Merced
Autor: Atribuida a Pedro de Mena
Cronología: Siglo XVII.
Detalles: Imagen de vestir, de madera policromada. Presenta un rostro pequeño y ovalado, por donde resbalan seis lágrimas, tres por cada mejilla. Antonio Barbero Gor convirtió en 1983, lo que hasta entonces era un busto en una imagen de vestir, haciéndole unas manos y el candelero.
Iconografía: Imagen de candelero ovalado y 1,62 metros de altura. Ojos de cristal y tres lágrimas en cada mejilla, de mirada baja y expresión rígida, boca poco abierta y policromía suave. La hermandad guarda las manos entrelazadas originarias de la imagen.
HISTORIA:
La cofradía de Jesús Nazareno se fundó a principio de los ochenta con algunos hermanos de la recién fundada hermandad de la Concha.
ITINERARIO:
s