Venerable Hermandad de Nuestro Señor de la Resurrección y Santa María del Triunfo.
Nombre popular: Resurrección y Triunfo
Fundación: julio de 1985
Salida: Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel (Calle Primavera. Zaidín).
Ingreso en la Federación y lugar en el Protocolo: 1989 (28ª).
Pasos: dos
Duración aproximada de la Estación: 8 horas y 30 minutos.
Indumentaria: Hábitos blancos con botonadura dorada, capillos y cíngulos blancos.
PASOS:
- Misterio de Nuestro Señor de la Resurrección
Autor: Miguel Zuñiga Navarro
Cronología: 1985
Detalles: Imagen detalla, de madera de pino policromada. Representa a Jesús tras la Resurrección, con el Banderín de la Victoria en la mano izquierda y la mano derecha en actitud de bendición.
Pasaje Evangélico: «Y sobrevino un gran terremoto, pues un ángel del Señor bajó del cielo y acercándose removió la piedra del sepulcro y se sentó sobre ella. Era su aspecto como el relámpago y su vestidura blanca como la nieve. De miedo de él temblaron los guardias y se quedaron como muertos. El ángel, dirigiéndose a las mujeres, dijo: «No temáis vosotras, pues sé que buscáis a Jesús el crucificado. No está aquí, ha resucitado»» (Mt 28, 1-6).
- Palio de Santa María del Triunfo
Autor: Miguel Zuñiga Navarro
Cronología: 1988
Detalles: Imagen de vestir, de madera policromada. Virgen de actitud serena, sin lágrimas, con la cabeza inclinada hacia el lado derecho y la mirada hacia abajo.
HISTORIA:
La hermandad de la Resurrección también se incorporó dentro del impulso cofrade que vivió el barrio del Zaidín a mediado de los años ochenta. Un grupo de cofrades de la calle Navas decidió crear una cofradía que representara la Resurrección del Señor y fue buscando una sede canónica que acogiera tal idea, hasta que dieron con la Parroquia de San Miguel Arcángel, donde su párroco los acogió con los brazos abiertos.
ITINERARIO:
d