Muy Antigua Hermandad Sacramental de la Santísima Trinidad y Nombre de Jesús y Real e Ilustre Cofradía de Penitencia de Nuestra Señora de las Angustias Coronada de Santa María de la Alhambra.
Nombre popular: Santa María de la Alhambra
Fundación: 20 de abril de 1928
Salida: Iglesia de Santa María de la Alhambra (Alhambra).
Ingreso en la Federación y lugar en el Protocolo: 1929 (9ª).
Pasos: Uno
Duración aproximada de la Estación: 7 horas y 45 minutos.
Indumentaria: Hábito de damasco colo crema; capillo y fajín de raso azul; capa de damasco azul.
PASOS:
- Misterio de Nuestra Señora de la Angustias de Santa María de la Alhambra
Autor: Torcuato Ruiz del Peral
Cronología: hacia 1750
Detalles: Imagen de talla, de madera de encina policromada. Representa magistralmente la Piedad, con María y en su regazo su Hijo muerto. Con una mano recoge la cabeza de Jesús y con la otra toca su mano. Mira levemente hacia la derecha, hacia el rostro de Jesús y tres lágrimas recorren sus mejillas. La imagen fue restaurada en 2000 por Amelia Cruz e Inés Osuna. Ese mismo año fue coronada canónicamente por monseñor Cañizares Llovera en la catedral de Granada.
Pasaje evangélico: Tomaron, pues, el cuerpo de Jesús y lo amortajaron con lienzos y aromas, según acostumbran los judíos enterrar (Jn, 19, 40).
HISTORIA:
d
ITINERARIO:
d