Muy Antigua, Real e Ilustre Hermandad de la Esclavitud del Santísimo Sacramento y Cofradía Universitaria de Nuestro Señor de la Meditación y María Santísima de los Remedios, Reina y Madre de los Estudiantes.
Nombre popular: Estudiantes
Fundación: mayo de 1979
Salida: Iglesia Parroquial de los Santos Mártires Justo y Pastor (Plaza de la Universidad. Distrito Beiro).
Ingreso en la Federación y lugar en el Protocolo: 1980 (23ª).
Pasos: Dos
Duración aproximada de la Estación: 7 horas y 15 minutos.
Indumentaria: Hábitos burdeos, con capillo y cíngulo blanco.
PASOS:
Paso de Nuestro Padre Jesús de la Meditación
Autor: Escuela de los Mora
Cronología: siglo XVII
Detalles: Imagen de talla, de madera policromada y de tela encolada el sudario. La talla está englobada en la iconografía denominada con Humildad y Paciencia, que representa los momentos previos a la Crucifixión, sin que haya mención a ellos en los Evangelios. Se encuentra en actitud sedente, reclinando la cabeza sobre la mano derecha en actitud pensativa y mirada perdida en el infinito.
Iconografía: Imagen sedante de Jesús en actitud meditante, de tamaño inferior al natural. Rostro triste en expresión de abandono ante la muerte de cruz. Sujeta su cabeza sobre su mano derecha; cabeza representada con corona de espinas natural y potencias. Cuerpo lacerado con un fuerte hematoma en la mejilla izquierda.
Pasaje evangélico: «Pues me han cercado canes numerosos, banda de malhechores me han acorralado. Mis manos y mis pies han traspasado, puedo ver todos mis huesos. Ellos me miran, y me ven gozosos. Repártense mis vestiduras y acerca de mi túnica echan suerte» (Sal 22, 17-18)
Palio de María Santísima de los Remedios
Autor: Israel Cornejo
Cronología: 2005
Detalles: Imagen de vestir, de madera de cedro policromada. Tras la crisis sufrida por esta cofradía en los últimos años, esta talla sustituyó a la anterior dolorosa de la misma advocación que tallara en 1980 Aurelio López Azaustre y que era propiedad particular del fundador de la cofradía. La imagen ladea ligeramente la cabeza hacia la izquierda y supone una libre interpretación de la escuela granadina de imaginería. Aún no realiza Estación de Penitencia.
Iconografía: Efigie de vestir, presenta facciones amplias de dolor compungido, cabeza recta, boca arqueada hacia abajo y mirada baja. Se representa con puñal de dolor en el pecho, pañuelo en la mano derecha y rosario en la izquierda.
El Santísimo Cristo de la Sangre
Iconografía: El paso de misterio se representa sin diálogo entre las imágenes titulares, quizás por la distinta autoría de los mismos.
El Cristo de la Sangre es un Crucificado de tres clavos y vivo. Presenta sus muñecas perforadas por los clavos como característica de la Sagrada Efigie, sobre cruz arbórea con remates (Brihuega, 1994), sin profusión de sangre como parecería lógico, dada su advocación. Se representa sin corona de espinas ni potencias.
La Virgen del Refugio, antigua titular de la cofradía del Vía Crucis, proviene del convento de las Dominicas de la Piedad de Granada. Dolorosa de candelero representada con diadema y con puñal de dolor en el pecho. Sujeta manípulo sobre su mano derecha y rosario en la izquierda. Su cabeza suavemente inclinada hacia la derecha, nariz fina y boca cerrada.
San Juan Evangelista es imagen de vestir con la cabeza alzada mirando al Crucificado y girada hacia la derecha, desplegando los brazos del cuerpo con las manos abiertas en el momento en que recibe a María como Madre. Tiene rostro aniñado y se le representa con nimbo.
Al pie de la cruz, arrodillada, Santa María Magdalena abraza el madero con la cabeza alzada hacia los pies del Redentor. Imagen de vestir con facciones amplias y redondas.
HISTORIA:
La hermandad se funda en el año 1979 con el propósito de ser la referencia cofrade de los universitarios granadinos. La cofradía llegó a procesionar hasta cuatro imágenes pasos antes de la crisis sufrida hace pocos años que supuso casi un nuevo comienzo en esta cofradía.
ITINERARIO:
s